Las legumbres son un superalimento

Las legumbres son un superalimento

En Legumbres Pedro sabemos la importancia con la que cuentan las legumbres en nuestra dieta. ¿Sabías que su día internacional se celebra desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo decidió? El día internacional de la legumbre se celebra el 10 de febrero de cada año. El objetivo es concienciar sobre la importancia de este alimento en nuestra dieta. Las legumbres son una fuente importante de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y son especialmente ricas en hierro, calcio y fibra. Además, son bajas en grasas y colesterol, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una dieta saludable.

La versatilidad de las legumbres es otro de sus puntos fuertes, porque se pueden utilizar en gran variedad de platos. También se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, desde ensaladas hasta sopas, pasando por guisos y purés ¡e incluso postres!. 

Son un ingrediente clave en muchas comidas tradicionales de todo el mundo, y se pueden combinar con arroz, pasta, carne, verduras y especias para crear platos deliciosos y nutritivos. También se pueden secar y moler para hacer harina, que se puede utilizar para hacer panes, pasteles y otros productos horneados.

Además, el consumo de legumbres es fundamental para garantizar una alimentación saludable en los niños y adolescentes, ya que son una excelente fuente de proteínas y minerales esenciales para el desarrollo y crecimiento.

Por eso, y para garantizar su calidad, cuidar los campos y el proceso de cultivo de las legumbres es esencial. Así estas plantas proporcionarán los beneficios nutricionales que necesitamos. Los agricultores juegan un papel primordial en este proceso, ya que son los encargados de cultivar y cosechar las legumbres. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para asegurar que las legumbres que llegan a nuestras mesas sean de la mejor calidad.

Por si su valor nutricional fuera poco, las legumbres también tienen un impacto ambiental positivo. Son una fuente de alimento sostenible debido a su bajo impacto en el medio ambiente en comparación con otros cultivos. Además, requieren poca agua. Y son un cultivo de rotación eficaz, ya que ayudan a mejorar la salud del suelo y pueden reducir la necesidad de pesticidas y fertilizantes.

Otra ventaja de las legumbres es que son una opción asequible para muchas personas. Se considera un alimento básico en muchas partes del mundo, y su precio es generalmente más bajo que otros alimentos de proteínas, como la carne. Esto las convierte en una opción accesible para aquellos que tienen un presupuesto ajustado.

En conclusión, las legumbres son un superalimento, es decir, algo esencial en nuestra dieta debido a su valor nutricional y su impacto ambiental positivo. Su versatilidad, bajo costo y posibilidades culinarias las convierten en una excelente opción para incluir en nuestra alimentación diaria. Es importante apoyar a los agricultores y cuidar el proceso de cultivo para asegurar que las legumbres lleguen a nuestras mesas con la mejor calidad posible, y para garantizar una alimentación saludable para todos.

En Legumbres Pedro seguimos todo el proceso de producción para que las legumbres que lleguen a tu mesa tengan la mejor calidad. Os animamos a echar un vistazo a nuestro catálogo.

2 recetas invernales con legumbres

2 recetas invernales con legumbres

En Legumbres Pedro sabemos que las legumbres son un ingrediente esencial en la cocina invernal ya que son ricas en proteínas, fibra y minerales. Una excelente manera de conseguir los nutrientes necesarios durante los días fríos. A continuación, presentamos 2 recetas invernales con legumbres que te ayudarán a aprovechar al máximo este ingrediente esencial.

Sopa de lentejas con verduras

Ingredientes:

1 taza de lentejas cocidas

1 cebolla picada

2 zanahorias ralladas

2 ramas de apio picadas

2 dientes de ajo picados

3 tazas de caldo de pollo o caldo de verduras

1 tomate picado

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de orégano

Sal y pimienta al gusto

 

 

Pasos a seguir:

  • Calentar el aceite de oliva en una olla a fuego medio. Añadir las cebollas, zanahorias, apio y ajo picado y cocinar hasta que estén tiernas, aproximadamente 5 minutos.
  • Añadir el comino y el orégano y mezclar bien. Añadir el tomate picado y cocinar durante unos minutos más.
  • Verter las lentejas cocidas junto al caldo de pollo o verduras. Mezclar bien y dejar cocinar durante unos 20 minutos.
  • Añadir sal y pimienta al gusto. Sirve caliente con un trozo de pan frito en AOVE.

 

Quinoa con garbanzos y verduras

Ingredientes:

1 taza de quinoa

1 taza de garbanzos cocidos

1 cebolla picada

2 zanahorias ralladas

2 ramas de apio picadas

2 dientes de ajo picados

1 taza de caldo de pollo o caldo de verduras

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de orégano

Sal y pimienta al gusto

Hierbas frescas picadas (opcional)

Pasos a seguir:

  • Calentar el aceite de oliva en una olla a fuego medio. Añadir las cebollas, zanahorias, apio y ajo picado y cocinar hasta que estén suaves, aproximadamente 5 minutos.
  • Añadir el comino y el orégano y mezclar bien.
  • Añadir el caldo de pollo o verduras y la quinoa. Mezclar bien y dejar cocinar durante unos 10 minutos.
  • Añadir los garbanzos cocidos y cocinar durante unos minutos más hasta que la quinoa esté cocida y las verduras estén tiernas, si lo ves necesario, añade algo más de caldo.
  • Añadir sal y pimienta al gusto. Sirve caliente y espolvorea con hierbas frescas picadas (opcional).

Este plato es una opción rápida y fácil de preparar, se puede variar las verduras y las especias según tu gusto y disponibilidad, además es una opción vegetariana, vegana y es muy versátil ya que puedes acompañarlo con diferentes tipos de proteínas como carne, pescado o tofu para hacerlo más completo. 

También se pueden añadir diferentes tipos de verduras como espinacas, champiñones, guisantes o calabacín para aumentar la variedad de nutrientes y el sabor. Puedes jugar con diferentes caldos y especias para darle un sabor diferente cada vez que lo hagas.

Espero que disfrutes estas recetas con legumbres, son unos platos invernales saludables y deliciosos, llenos de nutrientes y sabores. Además, puedes variar las verduras y las especias según tu gusto y disponibilidad, y también puedes agregar carne, e incluso pescado, si lo deseas. No dudes en experimentar con diferentes Legumbres Pedro para crear tus propias 2 recetas invernales con legumbres.

Cómo comenzar a introducir más legumbres en tu día a día

En Legumbres Don Pedro somos conscientes de lo importante que es implantar unos hábitos saludables. Por ello hoy hablaremos sobre cómo comenzar a introducir más legumbres en tu rutina diaria.

Debemos de señalar que las legumbres son un grupo de plantas que incluyen alubias, garbanzos, guisantes, habas, lentejas y porotos. Muchas de estas se cultivan para que sus semillas se puedan cocer y comer. 

 

Las legumbres son uno de los mejores alimentos para la salud ósea y ayudan a la formación de tejido muscular. Son una buena fuente de proteínas vegetales, hierro, calcio, fósforo y magnesio, además de otros nutrientes esenciales para el organismo.  Por eso la ingesta regular de legumbres ayuda a prevenir enfermedades. 

 

Por ejemplo, cabe destacar que las legumbres facilitan el control del peso, reducir el colesterol, mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre. También pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades del corazón. Así como la osteoporosis, la anemia o la diabetes.

 

Lo ideal es educar en una buena alimentación desde niños, porque de pequeños todos somos más receptivos a nuevas experiencias y sabores. Por lo tanto, lo ideal es que los niños coman legumbres en, al menos, una comida al día.

 

Además, las legumbres son muy saludables y bajas en grasa. Y si se preparan de la forma adecuada, son el complemento ideal para una dieta sana y equilibrada.

 

Existen muchas recetas ricas en nutrientes y fáciles de preparar. Cocinar comida deliciosa utilizando las legumbres es la mejor manera de incorporarlas en la dieta. Por ejemplo, puedes hacer una pasta con legumbres para una cena con amigos o preparar una sopa de garbanzos para tomar en familia. 

 

Por eso, para fomentar este tipo de platos y cómo comenzar a introducir más legumbres en tu día a día, es importante que al ir a hacer la compra, se incluya en la cesta una amplia variedad de legumbres. Así, al tener distintas opciones en el día a día, podrás obtener todos los nutrientes necesarios para una dieta saludable.

 

Teniendo en cuenta que las legumbres se pueden comer de muchas maneras, su versatilidad debería de facilitarnos introducirlas en nuestra dieta del día a día. Se pueden cocinar y añadir a sopas y guisos, o mezclar con arroz y otros granos para hacer un plato completo. También se pueden comer crudas, en ensaladas, o tostadas. Incluso se pueden moler y usar como harina para hacer panes y otros productos de panadería. Como decimos, es un alimento muy versátil.

 

En Legumbres Don Pedro te ofrecemos una amplia variedad de productos para que puedas elegir las legumbres que más te gusten a ti y a tu familia. Entre nuestra selección, encontrarás garbanzos, lentejas, alubias, entre otras. ¡Echa un vistazo a nuestra web y descubre todas las posibilidades!

 

Dos recetas saludables con legumbres para llenarse de energía en septiembre

Hoy vamos a recomendaros dos recetas saludables con legumbres para llenarse de energía en septiembre. En esta fecha las legumbres no pueden faltar en tu cocina. La vuelta al cole y al trabajo nos exige un extra de energía y las legumbres son un alimento muy completo que nos ayuda a mantenernos en forma. Además, tenemos que recordar que las legumbres son uno de los pilares de la dieta mediterránea y un alimento muy recomendable por su alto valor nutritivo.

Crema de garbanzos:

Los garbanzos son una de las legumbres más populares y nutritivas. Esta crema es muy fácil de hacer y resulta muy saciante y algo diferente al típico hummus.

Ingredientes:

-1 bote de garbanzos cocidos de Legumbres Pedro
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-1 cucharada de aceite de oliva
-Sal
-Pimienta

Este plato tiene una preparación muy sencilla:

Pon a calentar el aceite en una cazuela y rehoga la cebolla y el ajo. Añade los garbanzos y salpimenta. Tritura todos los ingredientes hasta obtener una crema. Un truco es añadir un poco de agua o caldo si quieres que quede más líquida. ¡Y ya estaría lista!

dos recetas saludables con legumbres

 

Otra buena opción para este mes donde todavía tenemos días calurosos es la ensalada de lentejas. Las lentejas son una de las legumbres más ricas en proteínas, por lo que son un alimento ideal para cualquiera, pero sobre todo para aquellos que quieren seguir una dieta vegetariana o vegana.

Os proponemos esta ensalada, que es muy fácil de hacer y está deliciosa. Además es perfecta para una comida o una cena ligera.

Ensalada de lentejas

Lo primero que necesitamos son los siguientes ingredientes:

-1 bote de lentejas cocidas de Legumbres Pedro
-1 tomate
-1 pepino
-1 cebolla
-1 cucharada de aceite de oliva
-Vinagre
-Sal
-Pimienta

La preparación es muy sencilla:

Escurrimos las lentejas y reservamos. Después mezclar en un bol el tomate, el pepino y la cebolla picados. A continuación añadir las lentejas cuando estén cocidas y seguir mezclando. Finalmente aliñar con aceite, vinagre, sal y pimienta. ¡Y bon appetit!

 

¿Qué os parecen estas dos recetas saludables con legumbres para llenarse de energía en septiembre? Deseando probarlas ¿verdad? ¡Nosotros también! Así que si te animas a probar estas dos recetas saludables con legumbres no olvides mencionarnos en Redes Sociales. Si quieres conocer más recetas con legumbres, visita esta entrada del blog. ¡Te sorprenderá!

potaje-vigilia-recetas-originales

Recetas originales del potaje de Vigilia

En Cuaresma y Semana Santa es tiempo de recetas propias de este tiempo. Entre todas nos encanta especialmente el potaje de Vigilia. En legumbres Pedro te damos la receta del potaje de vigilia tradicional pero añadimos unas variaciones para que las pruebes. ¿Cuál es tu favorita?

Un potaje con garbanzos siempre es bienvenido para coger fuerzas. Además de ser importante por los beneficios del consumo de legumbres ¡está riquísimo!

Entre las recetas más famosas a base de legumbres destaca el llamado Potaje de Vigilia. A base de garbanzos y bacalao, a esta receta de Cuaresma de siempre le encajan muchos otros ingredientes y variaciones. Por eso en Legumbres Pedro te mostramos nuestras favoritas. ¡Descubre estas recetas originales del potaje de vigilia!

potaje-vigilia-recetas-originales

Potaje de Vigilia: receta tradicional

Receta: recetas de escándalo

Ingredientes (para 4 personas):

  • Garbanzos secos de Legumbres Pedro- 500 g
  • Dientes de ajo – 5 unidades
  • Hoja de laurel- 1 unidad
  • Clavos de olor- 2 unidades
  • Cebolla – 1 unidad
  • Pimentón dulce- 1 cdta.
  • Comino en polvo – 1/2 cdta.
  • Espinacas frescas – 300 g
  • Bacalao desalado. 300 g
  • Huevos – 2 unidades
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal.

Paso a paso

  1. La noche antes, pon a remojar los garbanzos en un bol con abundante agua, durante mínimo 10-12 horas.
  2. En una olla, vierte 1 litro de agua a fuego alto. Cuando esté hirviendo, escurre los garbanzos y vértelos en la olla. Añádeles 3 dientes de ajo pelados, la hoja de laurel y los clavos de olor. Déjalos que se cuezan hasta que queden tiernos. Si vas a usar una olla rápida, deberás ponerla a fuego-medio bajo, taparla y estar durante 15 minutos. Si, por el contrario, usas una olla normal, requerirán entre 1 hora y 1 hora y media.
  3. Pela la cebolla y los ajos y pícalo todo muy finito. En otra olla distinta añade Aceite de Oliva Virgen Extra hasta cubrir ligeramente el fondo.  Pon el fuego a temperatura media-suave, incluye los ajos a la olla y saltéalos durante 2-3 minutos.
  4. Antes de que estos empiecen a dorarse incorpora la cebolla y un poco de sal. Saltea todo junto alrededor de 10 minutos. Cuando la cebolla empiece a dorarse añade el pimentón y el comino, revuélvelo todo junto y aparta del fuego.
  5. Lávalas muy bien en un bol con agua fría. A continuación, pon abundante agua en una pequeña olla a fuego medio-alto con un poco de sal. Cuando empiece a hervir cuece las espinacas en tandas, apenas 1 ó 2 minutos y retíralas con una espumadera a un plato.
  6. Corta las espinacas en tiras y mézclalas con el sofrito que hemos preparado. Pon la olla a fuego medio y saltéalo todo junto durante 3-4 minutos.
  7. Corta el bacalao en trozos pequeños. Seguidamente, de los garbanzos, desecha los ajos y la hoja de laurel.  Añade los garbanzos al sofrito con el agua en la que se han cocido, junto con los tacos de bacalao. Cocínalo todo durante  5 minutos a fuego suave y pruébalo por si hay que rectificarlo de sal.
  8. Cuece los huevos, pélalos y córtalos en cuartos.

 

Toques originales para el potaje de Vigilia

Esta receta que te hemos presentado es la tradicional. Sin embargo, como te decíamos, hay un sinfín de ingredientes que añadir a este guiso y de formas de cocinarlo. En legumbres Pedro hemos seleccionado las que más nos gustan.

  1. Potaje de Vigilia con albóndigas de bacalao.

Sí, sí, ¡tal y como lo lees! Damos la vuelta a la receta de siempre y añadimos esta delicia, ¿cómo?

potaje-vigilia-recetas-originales

  1. Por un lado, desmigamos el bacalao y retiramos las espinas y la piel. Reservamos esta última junto con las espinas más grandes y las ponemos a cocer en agua.
  2. Picamos ajo y el perejil,. Batiendo el huevo y le añadimos el bacalao y pan, previamente remojado en leche y bien escurrido. ¡No añadas sal!
  3. Trituramos toda la mezcla con un tenedor. Ahora haremos bolas de bacalao con la ayuda de 2 cucharas o con la mano. Las rebozamos en harina.
  4. Ponemos un dedo de aceite de oliva virgen extra en una sartén. Las vamos friendo poco a poco y las colocamos sobre papel absorbente.
  5. Echamos al agua de cocción de las legumbres nuestras albóndigas de bacalao junto con el caldo del pescado, una vez colado y retiradas espinas y pieles. Seguimos los pasos de la receta anterior.

 

2. Potaje de Vigilia con calabaza

potaje-vigilia-recetas-originales

En esta segunda propuesta la calabaza complementará el sabor del potaje. Un toque sabroso y saludable que transformará este guiso.

  1. Cuando estés sofriendo los ajos y la cebolla en la olla, una vez esté la cebolla tierna y añadamos los ajos, añadimos también 400 g de calabaza, pelada y troceada.
  2. Pocha la verdura durante 5 minutos, removiendo para que no se pegue.
  3. Incorpora los garbanzos cocidos bien escurridos y las especias, cubre con agua y continúa con los pasos siguientes.

En Legumbres Pedro cultivamos legumbres de calidad para tus platos y guisos. Esperamos que estas recetas originales del potaje de Vigilia hayan sido de tu agrado. ¡Atrévete a cocinarlas!

Cómo ser más sostenibles en la cocina | Legumbres Ecológicas

En Legumbres Pedro somos conscientes de que es necesario cambiar muchos hábitos cotidianos para cuidar el medio ambiente, y creemos que un buen lugar por donde empezar es a ser más sostenibles en la cocina.

Es el corazón de todos los hogares y uno de las partes de la casa al que le damos más uso, por eso pensamos que es una pieza clave para ser más sostenibles en la cocina, ya que allí intervienen muchos aspectos que impactan directamente sobre el planeta: el uso del agua, los hábitos de consumo y la gestión de los residuos.

Hoy os traemos algunos consejos por los que empezar muy fácilmente.

8 consejos para ser más sostenibles en la cocina

  1. Compra los alimentos que necesites, así evitarás acumular de más y que lleguen a caducar generando despilfarro alimentario.
  2. Recicla los envases de acuerdo con las normas y sistemas de clasificación de residuos.
  3. Si tienes sobras, utilízalas en recetas de aprovechamiento.
  4. Procura emplear el agua justa para lavar y cocinar, sin dejar el grifo abierto más tiempo del necesario para ahorrar agua. Por ejemplo, el agua para lavar las frutas y verduras puede serviste para regar.
  5. Intenta llenar a carga completa tus electrodomésticos como el lavavajillas.
  6. Aprovecha las horas de luz natural de tu cocina y pon luces LED para cuando necesites luz artificial.
  7. Opta por electrodomésticos con etiqueta energética A+++ o A++, especialmente el frigorífico y el congelador que son de los que más consumen.
  8. Elige productos con etiqueta ecológica. En Legumbres Pedro tenemos una gama BIO en la que contamos con una selección de legumbres secas y cocidas que han sido cultivadas en agricultura ecológica. Este sistema tradicional nos devuelve los sabores del pasado, sin transgénicos ni productos químicos. Se obtienen legumbres saludables de mayor calidad nutritiva a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Descubre nuestras Legumbres BIO aquí.

Para terminar, queremos compartir con vosotros una idea de receta con la que podéis aprovechar lo que os sobre cualquier potaje y así ser más sostenibles en la cocina

Receta de aprovechamiento: Alubias con arroz

Ingredientes

  • Alubias que nos haya sobrado de un potaje
  • 3 puñados grandes de arroz
  • 1 pastilla de caldo concentrado
  • Sal

Elaboración

  • Llevamos a hervir una cacerola con agua y agregamos la pastilla de caldo concentrado. Cuando se deshaga, añadimos el arroz.
  • Cuando veamos que queda poca agua, bajamos el fuego al mínimo y añadimos las alubias y el caldo de potaje.
  • Removemos bien y cocinamos a fuego bajo hasta que el arroz esté totalmente tierno.
  • Rectificamos de sal y ¡qué aproveche!

Esperamos que pongas en práctica nuestros consejos para ser más sostenibles en la cocina y que te haya gustado nuestra receta de aprovechamiento. En Legumbres Pedro estamos cada vez más comprometidos con la sostenibilidad y, por eso, nos sentimos muy orgullosos de nuestra gama de Legumbres BIO. Si la pruebas, no olvides mencionarnos en nuestras redes sociales.

Recetas de snaks de garbanzos

Recetas de snaks de garbanzos

El garbanzo tiene un sabor bastante neutro que se adapta a todas las preparaciones y sabores que queramos darle. Como ya sabéis, cuenta con numerosas propiedades saludables, por lo que hoy os traemos dos recetas de snaks de garbanzos para que tengas más ideas de cómo incluirlos en tu dieta. ¡Quédate a descubrirlas!

La versatilidad del garbanzo nos permite prepararlo de formas muy distintas, incluso como harina. A continuación, compartimos con vosotros dos recetas de snaks de garbanzos, una salada y otra dulce, para adaptarnos a todos los gustos. ¡Toma nota!

Recetas de snaks de garbanzos: garbanzos con chocolate

Recetas de snaks de garbanzos

Ingredientes

  • 400 g de Garbanzos Cocidos Don Pedro
  • 1 cucharadita de Canela molida 1
  • 1/2 cucharadita de Vainilla en polvo
  • 120 g de Chocolate negro 70%

Elaboración

  1. Empezamos precalentado el horno a 180ºC.
  2. Escurrimos el líquido de los garbanzos y enjuagamos la legumbre bajo el grifo en un colador. Volvemos a escurrir bien.
  3. Una vez listos, mezclamos en un recipiente con la canela molida y la vainilla en polvo.
  4. En una bandeja con papel de horno, extendemos los garbanzos y tostamos a media altura durante unos 40-50 minutos, removiéndolos de vez en cuando. Si empiezan a saltar muy pronto, bajamos la temperatura del horno.
  5. Por otro lado, vamos derritiendo el chocolate al baño maría hasta que esté homogéneo.
  6. Cuando los garbanzos estén listos, los incorporamos al chocolate y removemos.
  7. En otra bandeja con papel de horno limpio, repartimos los garbanzos con chocolate en pequeños montoncitos para hacer chocolatinas. Dejamos que se enfríe hasta que el chocolate se solidifique. ¡A disfrutar!

Recetas de snaks de garbanzos: Galletitas saladas de harina de garbanzos

Recetas de snaks de garbanzos

Ingredientes

  • 250 g de harina de garbanzos Don Pedro
  • 8 g de Sal
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida
  • Pimienta negra al gusto
  • Ajo granulado al gusto
  • Pimentón dulce o picante al gusto
  • 30 ml de Aceite de oliva virgen extra
  • 130 ml de Agua

Elaboración

  1. Comenzamos mezclando en un recipiente la harina de garbanzos con la sal, la levadura y las especias elegidas. Combinamos con unas varillas para quitar los grumos más grandes.
  2. Formamos un hueco en el centro y añadimos el aceite y 3/4 del agua.
  3. Mezclamos hasta incorporar todo el líquido, echando el resto del agua si la admite.
  4. Amasamos a mano para formar una masa homogénea. Debe quedar húmeda pero no muy pegajosa. Tapamos con un paño y dejamos reposar 15 minutos.
  5. Precalentamos el horno a 180º C y preparamos dos bandejas grandes.
  6. Estiramos la masa con un rodillo, sobre una superficie ligeramente enharinada. La dejamos lo más fina posible, si queremos que queden bien crujientes.
  7. Cortamos con la forma que queramos, pasando la hoja del cuchillo o instrumento por harina si se pegara demasiado.
  8. Repartimos en las bandejas y horneamos durante unos 15-20 minutos, o hasta que se hayan dorado y estén firmes al tacto. ¡Qué aproveche!

¿Qué te han parecido nuestras recetas de snacks de garbanzos? Os aseguramos que serán todo un acierto en vuestras casas. Son unos snaks deliciosos y nutritivos perfectos para reuniones con amigos o para los más pequeños. Si las recreas, no olvides mencionarnos en nuestras redes sociales.

Recetas Navideñas con legumbres

Recetas Navideñas con legumbres

Las legumbres también pueden ser las protagonistas de nuestros platos en estas fiestas, por eso os traemos dos recetas Navideñas con legumbres originales y riquísimas.

En este caso hemos combinado los garbanzos con langostinos, creando una crema deliciosa y, también, hemos querido reinventar las lentejas con un gratinado que le da un toque único. ¡Toma nota de nuestras recetas Navideñas con legumbres!

Recetas Navideñas con legumbres: Crema de garbanzos con langostinos

Recetas Navideñas con legumbres

Ingredientes

  • 150 g de garbanzos Don Pedro
  • 12 langostinos
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1/2 cebolleta
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 l de caldo de pollo
  • Agua
  • Vinagre de Jérez
  • AOVE
  • Sal y pimienta
  • Comino molido

Elaboración

  1. Antes que nada, ponemos los garbanzos a remojo de víspera. En este blog te indicamos las horas recomendadas y diferentes métodos.
  2. En el momento de cocinarlos, escurrimos los garbanzos y los ponemos en la olla rápida. Vertemos el caldo de pollo y añadimos un ajo, la cebolleta, las zanahorias y el puerro finamente picados. Condimentamos con sal, pimienta y comino. Añadimos un chorrito de aceite de oliva y dejamos cocinar durante 40 minutos a partir de que empiece a salir el vapor.
  3. Pasado ese tiempo, colamos el caldo.
  4. Trituramos los garbanzos con un chorrito de vinagre. Sazonamos y añadimos un chorro de aceite mientras trituramos. Pasamos el puré a un cazo.
  5. Seguimos pelando los langostinos retirando los intestinos (reserva las cabezas y las cáscaras).
  6. Freímos las cabezas y las cáscaras de los langostinos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Las pasamos a un bol y dejamos que escurran bien para que suelten todo el jugo.
  7. Emplatamos el puré de garbanzos con los langostinos. Para darle un toque extra de sabor, riega con el aceite de los langostinos. ¡Que aproveche!

Recetas Navideñas con legumbres: Gratinado de lentejas y verduras

Recetas Navideñas con legumbres

Ingredientes

  • 350 g de lentejas Don Pedro
  • 2 zanahorias
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 60 g de harina
  • 40 g de mantequilla
  • 75 g de queso rallado
  • 750 ml de caldo de verduras
  • AOVE
  • Sal y pimienta

Elaboración

  • Comenzamos pelando la berenjena y contándola en daditos. Los dejamos 10 minutos en remojo en un bol con agua y sal, para quitarle el amargor. Mientras, cortamos las zanahorias en cubitos y picamos la cebolla.
  • Calentamos una cazuela con un chorrito de aceite y pochamos la cebolla 10 minutos a fuego bajo. Agregamos la zanahoria y rehogamos otros 5 minutos. Añadimos la berenjena bien escurrida y rehogamos 5 minutos más.
  • Seguimos añadiendo las lentejas a las verduras, ya enjuagadas y escurridas. Cubrimos con agua y cocemos unos 40 minutos, vigilando que no queden secas, pero tampoco muy caldosas.
  • Por otro lado, fundimos 20 gramos de mantequilla en una sartén, agregamos la harina y doramos. Vertemos poco a poco el caldo caliente, removemos hasta que espese y salpimentamos.
  • Por último, pasamos las lentejas a una bandeja de horno y vertemos encima la salsa anterior. Repartimos por encima el queso y el resto de mantequilla, gratinamos y servimos caliente.

¿Qué te han parecido nuestras recetas Navideñas con legumbres? Os prometemos que son un acierto seguro para las comidas y cenas de estas fiestas. Si las recreas, no olvides mencionarnos en nuestras redes sociales.

Queremos aprovechar también para agradeceros que nos acompañéis un año más y desearos unas felices fiestas rodeados de vuestros seres queridos. ¡Feliz Navidad!

Receta de Bizcocho SIN GLUTEN con harina de garbanzo

¿En busca de recetas dulces sin gluten? Hoy os traemos una receta de bizcocho sin gluten con harina de garbanzo perfecta para toda la familia.

Nuestra harina de garbanzo es un producto muy nutritivo que sustituye a la harina de trigo en cualquier tipo de recetas y platos. Es una harina tradicionalmente usada para freír pescado o elaborar tortitas de camarones, pero sus usos son múltiples. La podemos utilizar para sustituir la harina de trigo en todo tipo de platos dulce o salados.

Es una opción excelente para comer legumbres y elaborar dulces más saludables y aptos para los intolerantes al gluten. Por eso, desde Legumbres Pedro os traemos una receta de bizcocho sin gluten con harina de garbanzo, super esponjoso y delicioso. ¡Toma nota!

Receta de bizcocho sin gluten con harina de garbanzo

receta de bizcocho sin gluten

Ingredientes

  • 250 g harina de garbanzos Don Pedro
  • 5 huevos
  • 200 g azúcar
  • 100 g nata montar
  • 100 g leche
  • 80 g AOVE
  • 25 g licor de anís dulce
  • 12 g levadura de repostería
  • Azúcar glas

Preparación

  1. Comenzamos precalentando el horno a 180ºC.
  2. Cogemos un molde de uno 20 – 25 centímetros de diámetro y lo engrasamos con aceite de oliva.
  3. Separamos las claras de las yemas y las depositamos en 2 cuencos diferentes.
  4. En el cuenco de las yemas, añadimos el azúcar y batimos durante 5 min.
  5. A continuación, añadimos la nata sin montar, la leche, el AOVE y el licor. Mezclamos todo bien.
  6. Agregamos la harina de garbanzo y la levadura. Mezclamos de nuevo y reservamos.
  7. Te recomendamos añadir una pizca de sal al cuenco de las claras para potenciar el sabor. Seguidamente, batimos a punto de nieve.
  8. Cuando estén montadas, las añadimos al cuenco de la masa, y mezclamos bien con movimientos envolventes.
  9. Vertemos la masa en el molde previamente engrasado y damos unos ligeros golpes para eliminar las posibles burbujas de aire.
  10. Horneamos entre 35-40 minutos a 180ºC. Podemos pincharlo con un palito de madera y, si sale seco, es que está listo
  11. Una vez frío, añade azúcar glas para decorar. También quedará riquísimo con un poco de chocolate fundido por encima.
  12. ¡Que aproveche!

Si quieres una versión aún más saludable, puedes sustituir el azúcar por otro endulzante de tu preferencia, como miel o estevia.

¿Qué te ha parecido nuestra receta de bizcocho sin gluten con harina de garbanzo? Si la recreas, no olvides mencionarnos en Redes Sociales. Si quieres conocer más recetas sin gluten, visita este blog de recetas con harina de quinoa. ¡Deliciosas!

cómo cocinar legumbres

Cómo cocinar legumbres – Tiempos de remojo y cocción

La preparación de las legumbres para cocinar es un proceso muy sencillo, pero hay algunas técnicas y consejos que nos pueden ayudar a las legumbres queden perfectas y sabrosas.

Desde Legumbres Don Pedro te traemos la guía definitiva de cómo cocinar legumbres: tiempos de remojo y cocción y algunos consejos extra. ¡Toma nota!

Tiempos de remojo de las legumbres

Si optamos por comprar legumbres secas, el proceso de remojo es muy importante, ya que reduce el tiempo de cocción y se eliminan los oligosacáridos, lo que contribuye a una digestión menos pesada y más limpia.

Según el tiempo del que dispongamos, podemos encontrar dos métodos de remojo:

Método tradicional

Consiste en poner las legumbres en una cazuela y cubrirlas con 3 veces su volumen en agua. Las dejamos en remojo en un lugar fresco el tiempo necesario para cada tipo de legumbre y enjuagamos.

Método de remojo caliente

Este método es ideal si tenemos poco tiempo. Debemos poner las legumbres en una cazuela grande y añadir 4 partes de agua por cada parte de legumbre. Calentamos la cazuela hasta que hierva el agua y dejamos que hierva 2 o 3 minutos. Sacamos la cazuela del fuego y dejamos las legumbres en remojo tapadas el tiempo necesario para cada tipo. Por último, enjuagamos.

El método tradicional da un resultado de legumbre más limpia, bien hidratada y carnosa, pero para momentos de apuro, el remojo caliente es perfectamente válido.

A continuación, os dejamos una tabla con los tiempos de remojo de las legumbres:

Cómo cocinar legumbres: tiempos de remojo

Legumbres Método tradicional Método de remojo caliente
Garbanzos 8 – 12 horas 90 – 120 minutos
Lentejas 0 – 4 horas 20 – 40 minutos
Alubias 8 – 12 horas 45 – 120 minutos

Te recomendamos que pongas tus legumbres a remojar después de cenar o antes de irte a dormir para que estén, al menos, 8 horas, especialmente los garbanzos y las alubias. En cuanto a las lentejas, puedes ponerlas por la mañana temprano.

Ten en cuenta que es muy importante no pasar las 12 horas de remojo o te arriesgas a que pierdan sus propiedades. También te aconsejamos que te asegures de que tienen suficiente espacio y agua para crecer, ya que duplicarán o triplicarán su volumen.

cómo cocinar legumbres

Tiempos de cocción de las legumbres

Una vez nuestras legumbres han cumplido su tiempo de remojo, las escurrimos y lavamos con delicadeza, y es el momento de seguir nuestra receta favorita. Para que siempre te queden al punto de cocción perfecto, te dejamos esta tabla:

Cómo cocinar legumbres: tiempos de cocción

Legumbres Cocción tradicional Olla a presión
Garbanzos 40-50 minutos 10-15 minutos
Lentejas 60-90 minutos 20-25 minutos
Alubias mínimo 45 minutos 15-18 minutos

Como ves, es un proceso sencillo, sin embargo, la cocina no es una ciencia exacta. Hay factores como la temperatura, la dureza del agua o el tipo de olla que pueden influir en el resultado. La clave está en los ingredientes secretos: cariño, paciencia y un poco de ojo. Esperamos que te sean útiles nuestros consejos de cómo cocinar legumbres. Si pones en práctica alguno de ellos, no olvides mencionarnos en Redes Sociales. ¡Descubre nuestras legumbres aquí!