Harina de Quinoa

Postres deliciosos con harina de quinoa

El fin de semana ya está aquí y para celebrarlo te traemos tres recetas espectaculares hechas con uno de los productos de moda de Legumbres Pedro: la Harina de Quinoa. Si eres amante de la cocina y te apasionan el realfooding, guárdate estas recetas, ponlas a prueba y enamora a tus familiares y amistades con postres deliciosos a la par que saludables.  

 

Harina de Quinoa

 

Por si no lo sabías, la quinoa es una semilla que debido a sus propiedades se puede consumir como un cereal, por lo que es considerada como un pseudocereal. Este alimento contiene un alto valor nutricional por lo que es ideal para incluirlo en desayunos, comidas, meriendas o cenas. En Legumbres Pedro, somos conscientes de la riqueza de este producto, por ello lo hemos incluido en nuestro catálogo. 

 

recetas-quinoa-legumbres-pedro

 

A continuación te dejamos 3 recetas saludables de repostería donde se incluye la harina de quinoa de productos Legumbres Pedro

 

  • Bizcocho de quinoa.

 

Bizcocho Harina Quinoa

 

Para empezar con la harina de quinoa te dejamos un postre básico de repostería con el que poder enloquecer a cualquiera: bizcocho de quinoa de miempresasaludable

 

Ingredientes: 

1 Yogur natural 

una medida de vaso de yogur de leche de almendras

medio vaso de yogur de azúcar moreno

medio vaso de yogur de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

3 vasos de yogur de harina de quinoa Legumbres Pedro 

1 sobre de levadura 

canela molida (opcional)

 

Pasos a realizar: 

Para esta receta utilizaremos las medidas de un vaso de yogur de 125 gramos. 

  1. Precalienta el horno a una temperatura de 180º y engrasa el recipiente donde vayas a preparar el bizcocho. 
  2. Como consejo, te recomendamos que espolvorees con harina las paredes del recipiente que vayas a utilizar, para así facilitar el proceso cuando vayas a desmoldarlo. 
  3. Combina el yogur, la leche de almendras, el aove y el azúcar moreno y mézclalo bien. 
  4. Añade a la mezcla la canela molida (opcional), la harina de quinoa Legumbres Pedro y la levadura y combínalo hasta que quede una masa homogénea.
  5. Introduce la mezcla en el recipiente final y hornéalo durante 30-45 minutos. 
  6. ¡Ya tienes tu receta! A continuación retira el bizcocho del molde y ¡a disfrutar!

 

  • Bizcocho de zanahoria con harina de quinoa y almendra.

 

Bizcocho Zanahoria Harina Quinoa

Si eres un amante de las tartas de zanahoria, te recomendamos esta receta de Directo al Paladar. Un claro ejemplo de que comer sano y disfrutar en el proceso ¡no es imposible!

 

Ingredientes: 

150 gramos de harina de quinoa Legumbres Pedro 

150 gramos de almendra molida

2 cucharaditas de levadura química 

una pizca de sal 

2 cucharaditas de canela molida 

Una pizca de nuez moscada

3 huevos

60 mililitros de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

80 mililitros de sirope de ágave o dátil 

140 gramos de yogur natural 

100 gramos de zanahoria rallada

Azúcar glasé para la cobertura (opcional)

 

Pasos a realizar;

 

  1. Precalienta el horno a 175 grados y engrasa el recipiente donde vayas a realizar el bizcocho (preferiblemente un recipiente circular). 
  2. Lava las zanahorias y rállalas en pequeñas tiras. Las utilizaremos más adelante. 
  3. Mezcla en un recipiente la harina de quinoa Legumbres Pedro, la almendra molida, la canela molida, la nuez moscada, la sal y la levadura química. Deja un hueco en el centro. 
  4. En un recipiente distinto, bate los huevos, el sirope, el aove y el yogur hasta que quede una masa homogénea. 
  5. Mezcla la segunda masa (paso 4) con la primera (paso 3) e introduce la zanahoria. Trabaja la masa hasta que queden todos los ingredientes en una masa homogénea. 
  6. Vierte la nueva masa en el recipiente circular y hornéala entre unos 40-45 minutos. 
  7. Retira el recipiente del horno y espera unos 10 minutos antes de sacarlo del molde. Posteriormente se deja enfriar completamente y se añade azúcar glas a gusto de la persona que cocina. 

 

  • Panqueques de calabaza y quinoa.

Panqueques Quinoa

Una elección que nunca falla son los panqueques: riquísimos y muy fáciles de hacer. Una decisión deliciosa para animar a los más peques a merendar de una forma divertida y saludable. A continuación te dejamos esta receta con harina de quinoa de la web Quinoa Real

 

Ingredientes: 

¾ tazas de harina de quinoa Legumbres Pedro

1 cucharadita de especias para pastel de calabaza

½ cucharadita de canela

½ cucharadita de bicarbonato de sodio 

¼ cucharadita de polvo para hornear

una pizca de sal 

¾ tazas de puré/papilla de calabaza

½ taza de yogur natural 

1 cucharada de melaza

1 cucharada de jarabe de arce

3 cucharadas de leche de almendras

1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana

½ cucharadita de vainilla 

2 huevos 

 

Pasos a realizar: 

  1. Combina la harina de quinoa Legumbres Pedro junto a las especias para pastel de calabaza, la canela, el bicarbonato de sodio, el polvo para hornear y la sal en un recipiente mediano. Mézclalo bien y déjalo reposar. 
  2. Mezcla el puré/papilla de calabaza, el yogur natural, la melaza, el jarabe de arce, la leche de almendras, el vinagre de sidra de manzana y la vainilla en otro recipiente mediano. Bátelo bien. 
  3. Combina la mezcla del paso 1 y el paso 2. 
  4. Bate los huevos en un recipiente diferente e introdúcelos en la mezcla del paso 1 con la del paso 2. 
  5. Una vez que la masa está terminada, ya puede ir agregándola a la sartén para ir haciendo los panqueques poco a poco. 
  6. Para terminar puede ponerle a sus panqueques sirope de arce como topping. 

 

Y ¡voilá!, ya tienes para esta Semana Santa tres recetas espectaculares para poner en práctica. Saca tu lado más repostero y disfruta de estas recetas de harina de quinoa ricas y saludables, en Don Pedro seleccionamos las mejores legumbres para ti. 

Si quieres conocer más sobre la harina de Quinoa, te dejamos este blog: “vuelta al cole ¡con quinoa!”, donde te contamos un poco más sobre este producto que nos encanta. 

 

receta-facil-garbanzos-pulpo

Receta: Guiso de garbanzos con pulpo

La versatilidad de los garbanzos hace posible la elaboración de una gran cantidad de recetas, en las que podemos combinar esta legumbre con ingredientes que quizá, en un primer momento, no pensamos. Es el caso de este delicioso guiso de garbanzos con pulpo que han elaborado en La Webcinera, a partir de garbanzos BIO Don Pedro. Te aseguramos que te va a encantar.

Read more

Afrontar enero de forma saludable ¡ideas con alubias!

Pasados los días de Navidad, toca volver a la rutina y cuidar nuestra alimentación, tras una época de excesos navideños. En Legumbres Don Pedro queremos cuidarte, y no hay mejor forma de hacerlo que con nuestras legumbres nacionales de calidad. Hoy te traemos tres recetas a base de alubias con las que, además de cuidarnos, entraremos en calor en plena ola de frío.

 

Las alubias blancas son uno de los ingredientes perfectos para los platos de invierno. Además de que esta legumbre nos encanta por su sabor, se trata de un excelente complemento para nuestra dieta. ¿Sabías que las alubias son una gran fuente de fibra, de potasio y de fósforo y que su aporte calórico es bajo?

Estas son solo algunas pinceladas de todo lo que nos aporta esta legumbre. Pero, sin más dilación, vamos a por estas deliciosas recetas a base de alubias Don Pedro. Toma nota de todo porque no dejarás de hacerlas ¡manos a la obra!

 

POTAJE DE ALUBIAS CON VERDURAS Y ARROZ

 

Pocos platos que nos sienten mejor en invierno que un potaje de alubias. Damos un giro a la receta de siempre con algunos toques especiales.

 

Ingredientes:

 

  • 100 g de alubias blancas Don Pedro
  • 100 g de arroz
  • 1 cebolla
  • 1 nabo
  • 4 hojas de acelgas
  • 125 g de calabazas
  • 1 patata
  • 3 cucharada de aceite de oliva
  • sal
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • perejil picado

 

Elaboración:

  1. Deja en remojo las alubias la noche antes de cocinarlas. Al día siguiente, escúrrelas, ponlas en una olla, cúbrelas con agua y cuece durante una hora. 
  2. Pela tanto el nabo como la patata y córtalos en dados. Limpia las acelgas, lávalas y pica sus tallos, mientras que las hojas las reservas. Añade estas tres verduras a la olla y cuece durante 10 minutos más con la tapa puesta.
  3. Pela la cebolla, pícala y sofríela. Una vez hecha, retírala y añade el pimentón, remueve rápidamente y agrega este sofrito a la olla para darle más sabor.
  4. Pica las hojas de las acelgas que reservamos. Pela la calabaza y córtala en dados. Añade todo a la olla, junto el arroz y sazona. Cuece durante unos 20 minutos. 
  5. Espolvorea el perejil y ¡listo para servir!

 

JUDIONES CON RAPE

La segunda receta es una maravillosa combinación de tierra y mar, con nuestros judiones como protagonistas.

 

¿Qué es el judión? Se trata de una variedad de alubia, de hoja mayor y más redonda, con vainas más anchas, cortas y fibrosas… ¡imagina su sabor!

Ingredientes

  • 200 g de judiones Don Pedro
  • 4 rodajas de rape
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 4 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • sal
  • perejil
  • aceite de oliva
  • pimentón

 

Elaboración

 

    1. Deja los judiones en remojo la noche anterior. Pela la zanahoria y trocéala junto al puerro. Lava el tomate, perejil y laurel.
    2. Escurre los judiones y ponlos en una cazuela con dos dientes de ajo ya pelados, el aceite y las verduras. Cubre con agua y cuando arranque a hervir, bajamos a fuego lento y dejamos cocer durante hora y media. Añade cacitos de agua en función de la que necesite.
    3. Pela la cebolla y pícala. Limpia el rape. A continuación, dora el pescado con un poco de aceite en una sartén. Añadelo a los judiones.
    4. Dora los ajos restantes cortados en láminas. Agrega la cebolla y dórala junto a los ajos. Apaga el fuego y añade una pizca de pimentón.
    5. Añade este sofrito a los judiones con el rape. Sazona y cuece durante unos dos minutos.
    6. Si quieres el caldo algo más espeso, aparta un cazo de judiones y triturarlos, luego añádelo al caldo y remueve.
  • Listo para servir.

 

POTAJE DE JUDÍAS BLANCAS CON MEJILLONES

 

Otra deliciosa combinación que te encantará por su sabor y su jugosidad, ¿habías pensado en esta combinación para cocinar las judías?

Ingredientes:

  • 250 g judías blancas Don Pedro
  • 750 g de mejillones
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 calabacín
  • 1 zanahoria
  • pimentón
  • 1 hoja laurel
  • tomillo
  • aceite de oliva
  • sal

 

Elaboración

    1. Deja en remojo las judías la noche de antes. Pela la cebolla y córtala. Limpia el pimiento, trocéalo y haz lo mismo con el ajo.
    2. En una olla rápida añade la cebolla, el pimiento y  el ajo junto con el tomate y el laurel, previamente lavado, y las judías. Cubre con agua, sazona y cuece a fuego suave durante unos 40 minutos.
    3. Retira el ajo y pon el resto de las verduras en el vaso de la batidora junto a una cucharadita de pimentón. Tritura y añade las judías.
    4. Limpia los mejillones y cuécelos al vapor por unos 5 minutos hasta que se abran. Elimina las conchas y reserva el líquido.
    5. Corta la zanahoria y el calabacín a rodajas, saltéalos en una sartén y añade las judías junto a los mejillones y el líquido que reservamos. Cuece durante unos par de minutos y retira.
  • ¡A emplatar y disfrutar!

 

Esperamos que estas tres deliciosas formas de disfrutar de las legumbres hayan sido de tu agrado. Te animamos a que cocines y disfrutes del sabor y el potencial de las alubias. En legumbres Don Pedro cultivamos nuestras alubias y judiones en España para ofrecerte la mejor calidad.

ideas-recetas-postres-legumbres

Postres con legumbres para Navidad, ¡ideas originales!

Se aproximan fechas señaladas en las que los dulces y postres son protagonistas de nuestras mesas. Por ello, hoy, desde Legumbres Don Pedro, te traemos una selección de recetas de postres que no dejarán indiferente a nadie, ¿quien dijo que la legumbre no era versátil? Y es que te traemos dos ideas para postres algo más diferentes a lo que estamos acostumbrados pero, ¡cuyo sabor hará que quieras repetir hasta tres veces de plato! En ella utilizaremos como ingrediente principal nuestras queridas legumbres de cosecha nacional, que harán de tus dulces unos bocados irresistibles ademas de ser sanos. ¡Todo en uno!

Read more

videoreceta-ensalada-ecologica-lentejas

Ensalada ecológica de lentejas BIO y frutos secos

 

 

Hoy presentamos una deliciosa receta, muy fácil de elaborar y muy fresca, ideal para el verano: Ensalada ecológica de lentejas BIO Don Pedro y Frutos Secos San Blas.

Ingredientes:

  • Tomate seco (o tomate cherry)
  • Brotes de soja
  • Aguacate
  • Queso fresco a la plancha
  • Lentejas BIO de Legumbres Don Pedro (Tarro de cristal)
  • Revuelto Salud de Frutos Secos San Blas
  • Vinagreta

¡Disfrútala! Y descubre más recetas y videorecetas en nuestra web.

Preparar las lentejas perfectas

Un buen plato de lentejas puede animar nuestro ánimo y también nuestra salud. Se trata de una receta sencilla pero que esconde muchos trucos y detalles a considerar. Hoy te damos las pautas para preparar las lentejas perfectas.

 

1. Escoge los ingredientes

El primer paso fundamental en toda receta es elegir los ingredientes necesarios en base a su versatilidad y calidad. En Legumbres Pedro disponemos de una gran variedad del ingrediente básico que necesitaremos: las lentejas. La calidad de esta materia prima será decisiva para que nuestro plato resulte sabroso y agradable.

No olvides preparar también el resto de ingredientes que contendrá el plato: tomate, pimiento, cebolla, ajos, chorizo, carnes, costillas, morcilla… ¡Atrévete a darle tu toque personal!

 

2. Elige una buena olla 

No debemos menospreciar la importancia de escoger la cazuela adecuada.  Las más recomendadas para la preparación de las lentejas son las que presentan una menor inalterabilidad, como pueden ser las de barro, las de acero inoxidable o las esmaltadas.

 

Preparar las lentejas perfectas

3. Sigue los pasos

Una vez que lo tenemos todo listo, sólo tendremos que ponernos manos a la obra. ¡Toma nota!

  • Lava cuidadosamente todos los ingredientes antes de empezar.
  • Vierte las lentejas en la olla.
  • Báñalas con unos 5 centímetros de agua y pon el fuego a hervir.
  • En cuanto hiervan, añade un vaso de agua fría.
  • Añade el resto de tus ingredientes y acompáñalos de un poco de sal, un chorro de aceite de oliva y, si quieres, una hojita de laurel.
  • Baja la temperatura a fuego lento y pon la tapa a tu cazuela.
  • ¡No las muevas! Es mejor remover la olla tomándola por las asas para evitar que puedan despellejar.
  • Dependiendo del tipo de lenteja, el tiempo de cocción irá de los 60 a los 90 minutos.
  • Saca y emplata las lentejas cuando estén blandas y ¡disfruta!

 

Estamos seguros de que con estos consejos será imposible fallar a la hora de preparar tus lentejas. En Legumbres Pedro tenemos un catálogo de variedades para todos los gustos.

Garbanzos ecológicos en tus recetas de primavera

Seguro que los garbanzos ecológicos son una de tus legumbres favoritas. Y esto puede ser por su suave sabor, por su versatilidad o por su sinfín de propiedades beneficiosas para tu salud. Puedes  comerlos de muchas formas, y hoy te traemos algunas recetas perfectas para esta primavera. 

En Legumbres Don Pedro, seleccionamos las semillas cuidadosamente para ofrecerte siempre la mejor calidad en nuestras legumbres ecológicas. Los garbanzos ecológicos Don Pedro siguen esos estándares de calidad. Por eso queremos que los disfrutes como más te gusten. ¡Prueba nuestras recetas económicas, rápidas y fáciles de hacer! 

 

Potaje de vigilia 

Ahora que estamos en tiempo de Cuaresma y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, nada mejor que llenar nuestro estómago con un potaje de vigilia. Su nombre se debe a la tradición religiosa de “la vigilia”, la prohibición de comer carne en Cuaresma (los cuarenta días antes de Semana Santa).

Este rico guiso de legumbres está hecho con garbanzos ecológicos, acompañados de espinacas y bacalao. Es ideal para esta época del año, ya que la espinaca es una verdura que está en temporada. Pero no solo podrás comerlo en Semana Santa, si lo preparáis durante todo el año vuestro cuerpo os lo agradecerá.

Desde Legumbres Don Pedro aconsejamos usar garbanzos secos, para controlar bien el punto de la sal en el momento de la cocción. Por otro lado, encontrarás bacalao en salazón de calidad durante todo el año. Tendrás que desmigarlo para conseguir una mejor textura en tu plato. 

Ensalada de garbanzos

Y ahora que se acerca la primavera, ¿por qué no probar las legumbres ecológicas en ensaladas? Las recetas que te traemos son muy ricas y sanas, ligeras pero al mismo tiempo muy nutritivas. Resultan poco pesadas a diferencia de los potajes, y permiten infinitas combinaciones de ingredientes. ¡Hay una ensalada para cada persona! 

No hay nada más tradicional y fácil que un picadillo de hortalizas con garbanzos. Puedes escoger los ingredientes que más te gusten, pero nosotros te recomendamos usar zanahorias, pimiento rojo, pimiento verde y un puñado de espinacas o rúcula. Todos estos ingredientes bien picados junto con los garbanzos, harán la combinación perfecta. Alíñalos con un poco de sal, aceite, vinagre y las especias que más te gusten.

Si quieres apostar por una receta más original para alguna ocasión especial, te recomendamos que pruebes la ensalada de garbanzos, aguacate y langostinos.  Solo tendrás que pelar los langostinos, cortar el aguacate y añadirle las hortalizas que más te gusten como pimiento, pepino, cebolla… Un plato frío ideal para estos días en los que empieza a apretar el calor primaveral. 

 

Esto ha sido una pequeña muestra de todo lo que podrás crear en tu cocina con los garbanzos ecológicos Don Pedro. ¡Seguro que conoces muchas más recetas! Te invitamos a que pruebes un sinfín de combinaciones hasta que encuentres tus recetas estrella para esta primavera. 

Disfruta de la calidad y del mejor sabor de las legumbres ecológicas Don Pedro. Potajes, ensalada… ¿Cuál es tu receta favorita con garbanzos? ¡Nosotros no podemos elegir!

Ensalada de Judiones con Bogavante

Ingredientes

1 bote de judión cocido DON PEDRO
Un bogavante cocido, pequeño.
10 tomatitos cherry.
8 ciruelas pasas.
1/2 cebolleta.
Una cucharada de alcaparras.
Aceite de Oliva
Canónigos.

Para la salsa:
Salsa rosa.
Zumo de limón.
Eneldo.

Modo de hacerlo

Usaremos un bogavante cocido, lo abrimos, separamos la carne y separamos las pinzas con cuidado.
Enjuagamos los judiones e incorporamos la cebolleta picada, las ciruelas y los tomates partidos y las alcaparras.

Añadimos un chorro de aceite de oliva, volvemos a mezclar y reservamos en el frigorífico.

Preparamos una salsa rosa, la cual enriqueceremos con un chorro de zumo de limón y una cucharada de eneldo picado. Reservamos frío.

Fabada

Ingredientes

500 gr de Alubia Fabada DON PEDRO
2 chorizos
2 morcillas
350 g de panceta o tocino
1 hoja de laurel
Una pizca de azafrán.

Modo de hacerlo

Se ponen a cocer todos los ingredientes. La cocción debe ser suave, y se debe romper el hervor, un par de veces con pequeñas cantidades de agua fría (se “asusta a las alubias”). No remover durante la cocción, basta con mover la olla periódicamente. En olla tradicional tardan en hacerse unas dos horas, su cocción en olla exprés, no debe ser superior a 40 min. Por último probar de sal y añadir si fuese necesario

Cocido andaluz

Ingredientes

½ Kg de Garbanzas DON PEDRO
1 trozo de tocino fresco
300 g de jarrete de ternera
1 pechuga de pollo
1 hueso de jamón
½ repollo
1 costilla de cerdo
1 chorizo /1 morcilla (opcional)

Modo de hacerlo

Poner las garbanzas a remojo 12 horas antes de cocinar. Se introducen en la olla exprés o rápida todos ingredientes menos el repollo y se añade agua que lo cubra todo y sal. Dejar cocer unos 15 min en olla rápida y unos 40 en olla exprés. A continuación incorporar el repollo y dejar cocer 15 min más sin tapar. Freír a parte el chorizo y la mocilla y añadir al guiso. Servir la carne independiente del guiso